lunes, 7 de marzo de 2016

“El buen periodismo es objetivo”



Recuerdo que en mi juventud cuando fue la huelga en la UNAM, un grupo de profesores se encerraron en la dirección y nos gritaban ¡hijos de falacia!, todo era tan organizado, si me preguntan ahora hasta cierto punto ridículo, como un día de campo con tu abuelita,, llevábamos comida , debatíamos de manera civilizada y se llegaban a ciertos acuerdos muy muy light, pues bien … después de un día de auto encierro nos sobre voló Radio Red y dijeron que los teníamos amenazados , privados de libertad y muchas muchas mas mentiras , cuando después de su aburrimiento y yo creo al extrañar a sus familias, abrieron la puerta de la dirección desde dentro y salieron caminando, recuerdo perfecto que nadie les dijo nada, nadie se burlo , ese día perdí la fe en los medios de comunicación.

Tenía una beca de alto rendimiento, en una de las juntas la coordinadora me dijo que quería que hiciera pancartas con pintas en contra de la huelga y que las colgara por todo el plantel, mi cara no tiene descripción, nunca me considere una chica desmadroza para nada, todo lo contrario muy ñoña o inocente, pero el hecho de que pensaran que podían utilizarme, me ofendió.(deje la beca)

Es por eso que no creo y jamás desde hace 20 años en los medios, con la situación del “Yorch” (retomo el tema) no porque esté a favor o en contra, pero como pueden entrar en un espacio autónomo, a detener a una persona de manera tan orquestada, ¿ por que cambiaron la clasificación del delito? si estaba súper ultra mega comprobadísimo que el tipo es el segundo delincuente mas buscado después del chapo.

Los titulares dan risa, que pena que la lucha por lo que se quiere o por lo que se cree se vuelva un circo, en mi época era muy intelectual, nada de payasadas y que pena que los medios sean cada vez peor, cuando pienso que ya vi todo salen con más para los mexicanos.

Mi profesor de ciencias de la comunicación, dijo un día… “El buen periodismo es objetivo”

Creo que ni siquiera saben que significa la palabra, por que en México no conozco un solo periodista que de la noticia, sin meter su juicio de por medio.

De que otra manera nos podemos formar un criterio propio si desde el centro ya te dijeron que pensar.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario