domingo, 24 de abril de 2016

Los emigrantes Afrodecendientes en México un grupo vulnerable



Los migrantes que se encuentran en nuestro país, sufren violación a sus derechos, ¿Qué los hace vulnerables?

Se vuelven vulnerables por el miedo, la falta de papeles les hace imposible denunciar la violación a sus derechos, el estereotipo infundado de que pertenecen a un grupo delictivo o a un grupo de crimen organizado.

Lo más preocupante es que son el blanco perfecto para los grupos delictivos que trafican con personas, sufren abusos sexuales, y agresiones físicas.

Cuando buscan estabilidad en el país, reciben sueldos por debajo del mínimo permitido.

Existen dos tipos de migrantes en México, los denominados migrantes económicos, que buscan una estabilidad y mayores ingresos, el otro grupo es el migrante que huye de la violencia que vive en su país de origen.



Un migrante puede solicitar el estatus de refugiado en México, pero el proceso es difícil ya que se les aísla en un tipo de aseguramiento que los vuelve vulnerables, no tienen libertad económica, es decir no tienen contacto con dinero, en el peor de los casos son deportados a sus países, esta práctica es una violación a sus derechos humanos, como lo ha expresado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Los afrodecendientes en México sufren mayor violación a sus derechos que los mismos indígenas en México- según el CONAPRED-, son grupos aislados no por voluntad propia, sino porque la comunidad en México carece de sensibilidad, educación y cultura.



Existen 3 libros publicados por el CONAPRED que habla de este fenómeno y lo digo así por que no encuentro de que otra manera se pueda describir la discriminación en pleno 2016 y en un país tercermundista



Gracias por leer mi nota
http://www.conapred.org.mx/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario